Miércoles, Abril 09, 2025

  • Escoltan a Trump fuera de la sala informativa de la Casa Blanca en medio de una conferencia de prensa

    Una conferencia de prensa del presidente estadounidense, Donald Trump, fue interrumpida un par de minutos después de su inicio por un agente del...
  • Hollywood se vuelca con Kamala Harris como candidata a la vicepresidenta de EE.UU.

    Estrellas de Hollywood y del mundo del espectáculo en Estados Unidos se volcaron el pasado martes con Kamala Harris después de que el precandidato...
  • Voto por correo y anticipado supera los 1,8 millones para las primarias de Florida

    (EFE).- Más de 1,8 millones de electores en Florida han votado por correo o en persona en las jornadas anticipadas para las primarias del estado...
  • La primera vacuna del mundo contra el coronavirus fue registrada este martes en Rusia.

    El Fondo de Inversión Directa de Rusia ha recibido solicitudes de más de veinte países para la compra de 1.000 millones de dosis de la vacuna rusa...
  • Saqueos y tiroteos con la Policía en Chicago

    Cientos de personas rompieron vidrieras, saquearon tiendas y, en al menos un incidente, intercambiaron disparos con la Policía la madrugada del...
  • ¿Se están cambiando los nombres de genes humanos por culpa de Excel?

    Aunque parezca muy extraño, la verdad es que el popular programa de hojas de cálculo de Microsoft, Excel, durante años ha torpedeado las...
  • El Servicio Postal será crucial para las elecciones de EEUU

    El correo se amontona. Ataques constantes del presidente. Se redujeron las horas extra y se espera que un número récord de boletas electorales...
  • Los Obama, Hillary Clinton y Sanders arroparán a Biden en convención virtual

    El expresidente de EE.UU. Barack Obama y su esposa, Michelle, así como la ex secretaria de Estado Hillary Clinton y el senador Bernie Sanders serán...
  • Fortuna de Mark Zuckerberg superó los US$100.000 millones

    El patrimonio neto de Mark Zuckerberg superó los US$100.000 millones por primera vez el jueves, después de que Facebook Inc. alcanzara un récord...
  • Twitter también estaría interesado en comprar TikTok en EE. UU.

    Twitter ha mantenido conversaciones preliminares con la red social china TikTok para hacerse con su negocio en Estados Unidos, según el diario The...
  • Escoltan a Trump fuera de la sala informativa de la Casa Blanca en medio de una conferencia de prensa

    Una conferencia de prensa del presidente estadounidense, Donald Trump, fue interrumpida un par de minutos después de su inicio por un agente del...
  • Hollywood se vuelca con Kamala Harris como candidata a la vicepresidenta de EE.UU.

    Estrellas de Hollywood y del mundo del espectáculo en Estados Unidos se volcaron el pasado martes con Kamala Harris después de que el precandidato...
Previous Next

La “maleta inteligente” puede ser controlada a través de una aplicación telefónica

La maleta tipo 'trolley' (con dos o cuatro ruedas en su base), un elemento frecuente en los aeropuertos y estaciones de tren y tan eficaz para cumplir su propósito de trasladar el equipaje con rapidez y poco esfuerzo, parecía difícil de mejorar, como no fuera en cuestión de materiales y diseño, pero un grupo de técnicos latinoamericanos la han convertido en ‘inteligente'.

La maleta Bluesmart (http://bluesmart.com), que ha captado sus fondos a través del sitio web de financiamiento colectivo Indiegogo, puede ser controlada a través del teléfono celular mediante una aplicación o 'app', permitiendo a su usuario cerrar y abrir el candado a distancia, conocer el peso de la maleta con el equipaje dentro y su ubicación geográfica, así como recibir notificaciones e informes sobre algunos aspectos del viaje. 

Asimismo, esta maleta permite recargar el teléfono móvil y está especialmente diseñada para transportar ordenadores portátiles pequeños y tabletas digitales, según añade el equipo que tiene su sede en Nueva York (EE.UU.) y está integrado por un grupo de diseñadores industriales, ingenieros y emprendedores argentinos radicados entre Estados Unidos, China y Argentina.

Los creadores de la ‘maleta inteligente' se definen a sí mismos como "un grupo de "geeks" (apasionados por los 'cacharros' tecnológicos), que compartimos el entusiasmo por los viajes, la tecnología y el diseño, y que hemos vivido en carne propia como se arruinaban algunas de nuestras experiencias viajeras por diversos problemas con el equipaje". 

"Nos fijamos en nuestras maletas y nos dimos cuenta de que no han evolucionado en las últimas décadas, así que nos dispusimos a volver a imaginar cómo deberían ser estos elementos hoy en día", señalan el equipo formado por Tomi Pierucci, Martin Diz, Brian Chen, Alejo Verlini y Diego Saez Gil, y en el que también participan emprendedores de Colombia y Ecuador.

Para hacer realidad esa idea desarrollaron la tecnología durante más de un año y el resultado de este trabajo ha sido la invención de una maleta, que patentaron en Estados Unidos, que incluye una microcomputadora, un GPS y diversos sensores que se comunican vía bluetooth con el teléfono celular y con Internet. 

Según sus creadores, esta tecnología forma parte de una tendencia llamada "Internet de las Cosas" o "Internet of Things" (IoT, por sus siglas en inglés) y que está llevando a que muchos objetos y dispositivos cotidianos se vuelvan "inteligentes" gracias a su conexión a Internet y al uso de tecnología inalámbrica para comunicarse entre sí y con los seres humanos.

La multinacional Intel (www.intel.es) prevé que la IoT ocupe un mercado multimillonario de en torno a 50.000 millones de cosas conectadas a la red a finales de 2020 y trabaja con diversas compañías para conectar y dotar de "inteligencia" a sillas de ruedas, sistema de agua y aire para urinarios o básculas de baño y barriles de cerveza, entre muchos otros elementos.

"Bluesmart es un equipaje de mano de alta calidad que se puede controlar desde el teléfono móvil, como si el usuario fuera su jefe", según sus diseñadores. 

Añaden que mediante una aplicación o 'app', el viajero "puede bloquear y desbloquear la maleta, pesarla, rastrear su ubicación, ser notificado si la ha dejado detrás y saber más acerca de sus hábitos de viaje, además de poder recargar su dispositivos móviles".

Si una persona se separa de su Bluesmart, la maleta se bloqueará automáticamente y le notificará a distancia cada vez que alguien intenta abrirla, aunque el acceso a su interior puede ser compartido con las personas de confianza del viajero. 

Esta maleta inteligente tiene incorporada una balanza digital que se activa al desplegar el mango y que permite saber, mediante la ‘app' y leyéndolo en el móvil, cuántos kilos y gramos pesa la maleta llena y si este peso es autorizado por la aerolínea en que se viaja. 

"Además de tener en su parte delantera un compartimiento diseñado para sostener y proteger simultáneamente un ordenador portátil y una tableta digital, la ‘maleta inteligente' incluye un cargador de baterías para dos dispositivos, como 'smartphones', 'tablets' o libros electrónicos, al mismo tiempo", según sus creadores.

Gracias a los sensores de proximidad y de calor de la maleta, su usuario recibe una señal de alerta cuando se separa de ella y también puede localizarla en su entorno más próximo y recibir un recordatorio de la última ubicación registrada.

Si la maleta se pierde o es cambiada de ruta, su usuario puede rastrear su ubicación, gracias a la geolocalización por GPS, "una red que está creciendo y llegará a cubrir todo el mundo", aseguran.

Asimismo, la Bluesmart genera informes en tiempo real sobre las tendencias y los datos de sus viajes, incluyendo las distancias recorridas, los aeropuertos visitados, el tiempo empleado en cada país, y otros datos sobre el perfil del viajero, a través de su 'app'.

"Este producto, fabricado con policarbonato, poliuretano y aluminio anodizado, soluciona los problemas de muchos.

0 comentarios :

Publicar un comentario