
Las previsiones de la OMT hacia el 2030, indican que los mayores flujos tendrán como destino las economías emergentes, por lo que el continente europeo verá reducida su cuota de mercado, quepasará del 51% al 41%.
El turismo mundial crecerá de forma sostenida en las dos próximas décadas, hasta alcanzar los 1.800 millones de turistas en 2030, lo que supone casi duplicar la actual cifra de 940 millones, resalta el estudio "El turismo hacia 2030", presentado en laXIX Asamblea General de la OMT, que se celebra en la citada ciudad surcoreana.
En cuanto a los mercados emisores del turismo, Europa continuará siendo líder, con 832 millones de turistas, seguida de Asia y Pacífico, con 581 millones; las Américas, con 264 millones; África, con 90 millones, y Oriente Medio, con 81 millones.La barrera de 1.000 millones de turistas anuales quedará superada en 2012, los 1.400 millones, en 2020, y los1.500 millones, en 2023, lo que evidencia que la OMT ha revisado ligeramente a la baja sus previsiones, queapuntaban lograr 1.600 millones de turistas en 2020, aunque las nuevas cifras indican que entre 2010 y 2030 cada año habrá 43 millones de turistas más, frente a los 28 millones de los últimos quince años.
Los mayores flujos tendrán como destino las economías emergentes, que elevarán su cuota al 58% frente al 30% en 1980, y contribuirán con unos 30 millones de turistas más al año, mientras que las avanzadas lo harán con unos 14 millones.
En 2030, de las 17 subregiones turísticas existentes, las del norte y este asiático serán las más visitadas, con 293 millones de turistas (el 16% del total), sobrepasando a Europa del sur, que con 264 millones reducirá su cuota del 18% al 15%.
Los resultados del estudio son ligeramente más modestos que el pronóstico del último informe de la OMT, debido a una ralentización en el ritmo de crecimiento anual hasta el 3,3% durante 2010-2030, frente al 3,9 % registrado entre 1995 y 2010.
Habrá una reducción gradual desde un avance del 3,8% de 2011 hasta el 2,5% en 2030, como consecuencia de unos volúmenes de partida más altos, un menor crecimiento del PIB y un giro hacia un incremento de los costes del transporte aéreo, tras medio siglo de descensos.
Los costes del transporte y, sobre todo, del aéreo, que será utilizado en un 51% de desplazamientos, es uno de los factores que pueden variar la evolución del turismo, aunque el más determinante será la marcha de la recuperación de la crisis económica de 2008-2009.
Se presentan tres escenarios: a)- Si la recuperación económica es del 2,8% en lugar del 4%, el número de turistas sería de 1.400 millones en 2030, un 22 % inferior al previsto;
b)- Los costes del transporte, tanto aéreo como terrestre, si aumentan un 2,1% en lugar del 1,4%, habrá un 8% de turistas menos, unos 1.660 millones;
c)- Si los costes continúan bajando, a un ritmo anual del 0,9%, se llegaría en 2030 a los 2.000 millones de turistas, un 11% más de lo previsto.
La candidatura de España debe ser ratificada por la décimo novena asamblea general de la OMT, que sesiona hasta el viernes en la ciudad coreana de Gyeongju. La sede de 2011 fue Egipto, y las celebraciones giraron en torno al tópico “El turismo: enlazando culturas”.
El Día Mundial del Turismo se celebra cada 27 de septiembre desde 1980, con las sedes alternando entre las diferentes regiones. En la actual asamblea general de la OMT –una cita que tiene lugar cada dos años- se aprobarán las sedes de 2012 (Europa) y de 2013 (cuando corresponderá el turno a Asia bajo el lema “Turismo y agua: proteger nuestro futuro común”).
0 comentarios :
Publicar un comentario