La pelota dominicana de regreso


Tres partidos marcarán mañana el regreso del béisbol invernal dominicano en su versión 2011- 12. La pelota nuestra empezó en 1951 y ha sido interrumpida un par de veces por inestabilidad social, la primera en 1961-63 luego del ajusticiamiento del tirano Trujillo; la segunda en 1965 a raíz de la Revolución de Abril. A Trujillo, por cierto, nunca la importó ese campeonato, igual que a su “hijo mimado” Balaguer, pero ambos le dieron respaldo por asuntos de beneficio político. 


De hecho, fue el Tirano que construyó los tres primeros estadios de béisbol profesional del país, aquellos que todavía permanecen de pie, sin que nunca hayan sido demolidos (el Quisqueya, el Cibao y el Tetelo Vargas). Es este un extraño caso, pero como en Dominicana siempre estamos en “olla” ningún Gobierno se ha atrevido a invertir en nuevo play, pese a que han gastado los millones de chanflán en remodelaciones y adiciones.
Los tiempos han cambiado, y ahora la pelota no es el único entretenimiento que tiene la juventud del país. Hay mucha “competencia”, especialmente la parranda y la chercha colmadera, aunque los fanáticos siguen los juegos, aunque un poco de lejos. Ir al play, además, se ha convertido en un gasto elevado, ya están eliminando a los pobres, a la gente de escaso ingreso que antes iba. 
Ahora hay que tener buenos cheles para el ticket, la bebida, los comestibles. Eso, sin dejar fuera el hecho del mal servicio de transporte y el peligro de la delincuencia. Con todo esto, sin embargo, debo señalar que el fanático llena los estadios si sus clubes están ganando, y de eso pueden dar fe los Toros, las Estrellas, el Escogido, Águilas y Licey, que han estado abajo los dos últimos torneos.
 Veamos hoy algunas notas colectivas sobre los equipos y sus principales retos para este torneo, que tiene una dedicatoria especial al señor Papy Bisonó, viejo roble de las Águilas.
TOROS DEL ESTE: El equipo con sede en La Romana está viviendo su mejor momento de su joven historia de 28 años. ¿Por qué? No es simplemente porque ganaron el torneo pasado, su segunda corona, se debe más que todo a que tienen tres años corridos dominando la liga y clasificando a round robin, lo cual les ha agregado un notable valor.
 Y todo eso lo han hecho con el mismo trío de ejecutivos: Frank Micheli de presidente, Jean Girardi de gerente y Dean Treanor de manager. ¿Por qué cito este dato? Porque la constancia de ejecutivos en la oficina central y en el terreno siempre dan buenos dividendos. La pasada campaña, por ejemplo, los Toros ganaron la regular con 27-22, también el round robin con 12-6 y barrieron a las Estrellas en la final ganándoles 5-0. ¿Qué tienen de nuevo? Casi nada, el mismo entusiasmo, más años de experiencia en sus jugadores, y un buen talento repartido entre pitchers y posiciones. 
Lo “malo” para los Toros es que si repiten su buen papel ya no serán sorpresas. Están obligados a seguir ganando, y ser nuevamente opción de campeones.
ESTRELLAS: El equipo de San Pedro de Macorís visitó la serie final el torneo pasado, y tenían aspiraciones de ser campeones por vez primera vez desde 1968.
 Es, naturalmente, el club con más tiempo sin ganar, un total de 43 años, pero mantienen la esperanza de quebrar esa racha en cualquier momento. Repiten a sus principales ejecutivos, José Mallén presidente y Eddy Toledo gerente general, y experimentan con Rick Sweet de manager, el mismo que fracasó con las Águilas hace un par de años. ¿Cómo está el talento oriental? Depende de quienes jueguen porque ellos tienen variadas opciones.
 En el campeonato 2010-11 el equipo verde tuvo récord de 27-22 en la regular (perdieron la serie particular de los Toros), en el round robin quedaron en segundo lugar con 10-9 y la final fue un desastre con 0-5. ¿Cómo pinta el próximo torneo para ellos? La liga dominicana siempre es un misterio, y como las Estrellas han estado en sube y baja los últimos tiempos, vamos a ver si logran una estabilidad positiva. (Mañana continuará con los restantes 4 equipos).
De interés No entiendo a los periodistas que piden a la liga de béisbol que promocione el torneo... Este béisbol nuestro tiene un millón de pulgadas en los medios escritos, un millón de horas en radio y TV, todo el mundo hablando del mismo tema, es decir que todos están enterados. ¿Y para qué invertir dinero en promociones especiales?... 
En la agenda de este jueves, la gente de Obras Públicas tiene un acto de “entrega” del estadio Quisqueya a las 6 de la tarde, y a las 7 la gente del BHD otro evento en el mismo parque, para “lanzar” todo cuanto harán en la justa beisbolera... Ayer estuvieron de chercha los Gigantes y el Escogido... ¿Vieron lo de Luis Polonia? El hombre sigue en forma, y enfrentó a las Águilas el pasado fin de semana jugando con un equipo de Moca.
 Les pegó 4 sencillos y un doble, es decir lució mejor que todos los aguiluchos... Alguien le preguntó a Chilote Llenas por qué no lo contrataban de nuevo pues el hombre estaba super duro, y Chilote se fue de ahí.... Ah, el colega Tuto Mota firmó ayer un lujoso contrato para comentar los juegos de las Estrellas Orientales, así que no se quedará fuera de la pelota. Tuto fue dejado “libre” por el Escogido, que no lo quiso de regreso...

0 comentarios :

Publicar un comentario