No apoyarán las fluctuaciones en tarifa eléctrica


Los senadores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) adelantaron ayer que no aprobarán el proyecto de ley que intenta establecer el cobro de la tarifa eléctrica fluctuante.

Alegan que eso sería penalizar a la mayoría del pueblo dominicano que pagan su servicio energético y en cambio proponen que se mejore la estructura de producción, antes de disponer de dinero para ese sector.
“Esa modalidad de cobro nosotros la rechazamos, nos oponemos, y estoy seguro que ese es el sentir de la mayoría de los senadores, por lo que es difícil que pueda contar con la aprobación”, dijo el senador del PLD por San Cristóbal, Tommy Galán, quien admite que desconoce a profundidad la propuesta.
Insistió que establecer ese mecanismo sería penalizante para el sector que paga el servicio.
Dijo que el problema fundamental está en la difrencia que tiene el gobierno con los generadores, ya que el Estado no está en capacidad de negociar la compra de la energía. Entiende que lamentablemente el gobierno debe seguir cargando con el subisidio directo que hace a través del Presupuesto Nacional. El Gobierno pretende introducir en septiembre próximo un proyecto de ley para aplicar la “tarifa técnica” con el propósito de aliviar el impacto que sobre los consumidores tienen las ineficiencias en el sector eléctrico, a solicitud del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Galán dijo que esa propuesta es insostenible e injusta para los dominicanos que pagan el servicio, que considera es “deficiente, malo y caro”. En tanto que el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, aunque dijo desconocer el proyecto, expresó que confía en la buena voluntad y las intenciones del presidente Leonel Fernández con respecto a este tema.
Indicó que el Congreso siempre ha velado porque el pueblo dominicano sea menos afectado cuando se toman medidas en torno a las políticas públicas.
Agregó que cuando llegó al Congreso el llamado “paquete fiscal”, la comisión bicameral lo modificó en más de 95%, dando una muestra de que se veló por la ciudadanía.
Abel Martínez, presidente la Cámara de Diputados, rehusó opinar sobre el tema, pues alega que desconoce el contenido del proyecto de ley.

0 comentarios :

Publicar un comentario