
Argumentó que la situación que vive República Dominicana no es un problema particular del país, sino del mundo.
No obstante, Montás reconoció el derecho que tienen esos grupos a protestar en contra de la política económica del gobierno, pero les recordó que se trata de situaciones que no dependen directamente de la política económica que implementa esta administración, sino de problemas como las alzas del petróleo.
“La lectura que generó el paro, la teníamos desde mucho antes del paro, o sea, el gobierno está consciente de que el país está confrontando una situación, que se ha generado, no por la política que se ha implementado desde el gobierno, sino como consecuencia de un choque externo que afecta a la República Dominicana y a todo el mundo”, sostuvo Montás.
Precisó que las alzas que registran los alimentos se deben a la exportación de la materia prima, la cual incrementó sus precios en los mercados internacionales.
De igual modo, señaló que un estudio del Fondo para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas (FAO), indica que el índice del precio de los alimentos a nivel mundial, está hoy más alto que en el año 2008.
También se refirió al caso de las alzas en los precios de los alimentos, señalando que muchos se deben a que son elaborados con materias primas que vienen de afuera, por lo que si suben en los mercados internacionales también suben en el país.
“El gobierno lo que ha hecho a lo largo de estos años es un gran esfuerzo por mantener la estabilidad de la economía para que no afecte a la mayoría de los dominicanos, y por esa razón a pesar de todo eso, lo que nosotros le podemos garantizar al país es que no ha habido incremento de la pobreza y de la desigualdad social en el país”, agregó.
Monseñor AgripinoMientras que el coordinador del Diálogo Nacional, monseñor Agripino Núñez Collado, consideró que el paro de labores realizado el pasado lunes constituye una alerta para las autoridades, a las que sugiere evaluar, reflexionar y sentarse en la mesa del diálogo con los diferentes sectores de la vida nacional.
0 comentarios :
Publicar un comentario