BID quiere líderes políticos dialoguen sobre economía


La gerente general para Centroamérica, República Dominicana y México del BID hizo un llamado a los principales partidos políticos del  país para que antes del inicio del proceso electoral realicen un consenso nacional y traten los principales temas para el desarrollo del país.

La gerente general para Centroamérica, República Dominicana y México del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) hizo un llamado a los principales partidos políticos a que antes del inicio del proceso electoral realicen un consenso nacional y se discuta sobre los principales temas para el desarrollo del país.
Gina Montiel destacó que sin importar quién gobierne es vital que se mantenga la estabilidad macroeconómica, que es una condición importante para que se dé el crecimiento, para la creación de empleos, para mantener la inflación controlada y, en general, para que todo funcione.
Advirtió que   usualmente en procesos electorales se afloja la parte macroeconómica por las actividades de las campañas, y esto tiende a disparar la inflación, que no le favorece   a los pobres ni a los de   clase  alta.
Explicó que el Banco Interamericano de Desarrollo  estará muy pendiente del inicio del proceso electoral y quisiera participar en los diálogos con  los partidos políticos.
Montiel resaltó que es importante que se mantenga la señal de que se va a vigilar las finanzas públicas, para no hacer repuntar la inflación, para no afectar la inversión extranjera y para proseguir el avance que se ha logrado en la red de protección social.
Añadió que se tiene que hacer énfasis en mejorar la eficiencia del gasto, empezando por bajar aquellos rubros en los que el gasto ha sido muy rígido, como el sector eléctrico, que es el mayor peso en las finanzas públicas. “Vemos que se están haciendo las correcciones adecuadas y van en dirección correcta, pero se necesita acelerar el paso y mejorar la eficiencia del sector eléctrico.
Montiel también destacó que en términos generales hay avances en  mantener las finanzas públicas en los márgenes. Asimismo,  el Gobierno ha tomando las medidas necesarias para reducir el gasto este año y crear ingresos adicionales y mantener un déficit que no atente contra la estabilidad macroeconómica.
Observó que el país ha tenido avances importantes en la mejora en la administración tributaria. Montiel ofreció estos detalles a redactores de este diario durante una entrevista en la que   habló de su visita al país a observar los programas que apoya  el BID aquí. Sostuvo reuniones con el vicepresidente de la República, el ministro de Hacienda, la ministra de Educación, con ejecutivos del sector eléctrico; el Gabinete Social y algunas  entidades del sector privado.
Montiel indicó que para este año el BID desembolsará US$364 millones en financiamiento para apoyar el sector público en seis renglones. Mientras para el próximo año planea prestar unos US$360 millones. Además, el BID mantendrá este año su apoyo al sector privado con financiamiento y donaciones a programas  de desarrollo.

0 comentarios :

Publicar un comentario