OEA BUSCA GOBIERNOS PROMUEVAN TURISMO REGIONAL

El secretario general adjunto de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert R. Ramdin, ha solicitado a los Estados miembros, a unir sus fuerzas para promover el turismo regional, que se ha “convertido en uno de los sectores más importantes de la economía mundial y para muchos miembros de la OEA es la principal fuente de empleo y exportaciones, ayudándoles a aumentar su crecimiento económico”.

En su intervención en la inauguración de la Reunión Preparatoria para el Decimonoveno Congreso Interamericano de Turismo, que se realizará el 29 y 30 de septiembre en El Salvador, el representante del organismo regional afirmó que el evento “es particularmente significativo porque se realiza en un momento crítico para nuestras economías”. El tema del evento será “Turismo: un desafío frente a la pobreza”.

El Congreso Interamericano de Turismo, creado en 1939 con el objetivo de promover el desarrollo del turismo en las Américas, es una de las instituciones más antiguas del Sistema Interamericano, y el último Congreso de Turismo se realizó en Guatemala en 2003.

“El turismo es una de las actividades económicas que le permitieron a la región recuperarse de la reciente crisis financiera mundial”, afirmó el diplomático de la OEA.

“En mi opinión, la necesidad de un diálogo regional es más relevante que nunca, ya que la región enfrenta no sólo la crisis económica mundial y volátiles precios de petróleo, sino también disturbios en el medio ambiente y desafíos a la seguridad, así como la necesidad de construir y reforzar las alianzas estratégicas existentes dentro de nuestros países con la comunidad empresarial y entre las subregiones para optimizar las oportunidades que tenemos”, dijo.

Respaldo a empresas turísticas

El embajador Ramdin recordó la considerable experiencia de la OEA con el apoyo a sus Estados miembros, particularmente con respecto a las empresas turísticas pequeñas y medianas, y con la promoción de la responsabilidad social empresarial entre los operadores turísticos.

“Debemos consolidar y expandir los éxitos de nuestro principal Programa de Pequeñas Empresas Turísticas (STEP) y replicar cuando sea posible la transferencia de programas exitosos entre las diferentes subregiones”, puntualizó.

Turismo y desarrollo social

El secretario ejecutivo para el Desarrollo Integral (SEDI) de la OEA, Mauricio Cortes Costa, valoró por su parte la actual situación económica favorable en el hemisferio y recordó la importancia del sector turístico en promover el desarrollo social y el crecimiento económico. “A pesar de la crisis financiera mundial que contrajo la actividad turística interna, nuestro hemisferio presenta hoy en día un panorama alentador”, dijo.

Presidió la reunión el Representante Permanente de El Salvador ante la OEA, embajador Joaquín Alexander Maza, quien reiteró el compromiso de su país por mejorar su sector turístico y colaborar con otros países para alcanzar mejoras regionales. “Al proponer la sede para la realización de este congreso, El Salvador desea revitalizar un proceso de diálogo y cooperación en materia de turismo que vaya más allá de un sólo encuentro de ministros y autoridades”, dijo.

“Por ello se considera oportuno utilizar esta oportunidad renovada para pensar en iniciativas que permitan una activa continuidad a este mecanismo y a su vez que permitan adquirir compromisos en los propósitos comunes del turismo de las Américas”, puntualizó.

La reunión preparatoria para el Decimonoveno Congreso Interamericano de Turismo se realizó del 22 al 24 de junio, en la sede de la OEA en Washington, DC, con la participación de  representantes de los Estados miembros y observadores de la OEA junto con otros órganos y agencias del Sistema Interamericano para debatir el tema del turismo como motor de crecimiento económico en la región y preparar un proyecto de compromiso hemisférico a ser aprobado durante el Congreso Interamericano en El Salvador.

0 comentarios :

Publicar un comentario