
Aunque consideró “inapropiado” que Estados Unidos pretenda erigirse en una especie de árbitro del flagelo, al emitir cada año un informe sobre la Trata de Personas en el mundo, el Canciller sostuvo que el país está dando “pasos concretos” para identificar sus debilidades en materia legal, de procedimientos o de preparación institucional a fin de enfrentar con eficacia este problema. “Las pruebas están claramente expuestas en el Informe del Departamento de Estado, donde queda establecido que la República Dominicana fue el único país que con sus avances en la materia, mereció ser elevado del último nivel al nivel intermedio, y obtuvo la más alta calificación por proteger más víctimas y hacer esfuerzos significativos para cumplir con los estándares mínimos sobre protección e identificación de víctimas”, declaró.
Morales Troncoso destacó los esfuerzos que realizan las autoridades para investigar y procesar a los tratantes, entre ellos: el de un ciudadano norteamericano acusado de operar una red de prostitución infantil en Puerto Plata; el de 10 norteamericanos arrestados por intentar traficar 33 niños haitianos hacia República Dominicana, así como el rescate de 16 dominicanas víctimas de tráfico en Trinidad y Tobago.
Igualmente, mencionó la labor que realiza la Comisión Interinstitucional para el Combate de la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, integrada por 15 instituciones oficiales y organizaciones no gubernamentales.
RD BAJO OBSERVACIÓN ESPECIAL PESE AVANCES Estados Unidos puso bajo la lupa a República Dominicana junto a otros países de la región por el tráfico de personas, según un informe presentado ayer en Washington por la secretaria de Estado, Hillary Clinton.
Dijo que el gobierno de Santo Domingo “está haciendo esfuerzos importantes” para combatir el flagelo, aunque no demostró aún mayores avances, por lo que se mantiene bajo observación especial. Washington retiró este año del grupo de países en lista negra a RD, incluida el año pasado.
Un país en la lista negra puede dejar de recibir ayuda no humanitaria estadounidense y enfrentará la oposición de Washington a que entidades como el FMI y el Banco Mundial le presten dinero para ciertos programas.
0 comentarios :
Publicar un comentario