
Ambos proyectos están valorados en unos US$2,000.00, incluso generaran fuentes de empleos a más de cuatro mil pesos de manera directa e indirecta.
La viceministra del Ministerio de Medio Ambiente, ingeniera Rosa Urania Abreu, reveló que ambos proyectos han sido sometidos para aprobación de este organismo en varias ocasiones, pero que han sido rechazados porque contravienen las disposiciones de la ley 64-00 en materia de áreas protegidas.
PROYECTO
El proyecto turístico “Punta Alma” comenzó a construir en Luperòn con el nombre original de “Atlántica”, incluso en el mismo estuvieron envueltos empresarios franceses y dominicanos, entre ellos Elena Villeya Paliza.
Urania Abreu dijo que esta construcción ha sido sometido a aprobación del Ministerio de Medio Ambiente, “pero hemos saber a sus inversionistas que la marina que acompaña este proyecto no es viable, porque además de estar en un área protegida, ocasionará serios daños ecológicos a esta bella bahía de la Costa Norte”.
La funcionaria indicó que el referido proyecto cuenta con un permiso previo para la construcción de varios hoteles, restaurantes, entre otras facilidades, pero que el Ministerio de Medio Ambiente, ha negado el permiso para la construcción de una marina, por las valederas razones que hemos expuesto a estos inversionistas”.
Dijo que no descarta que pueda aparecer en el futuro quien lo apruebe, pero que todos los estudios que se han realizado indican que esta marina no puede realizarse en este lugar, ya que el mismo implica daños irreparables para la ecología en la zona del municipio de Luperòn.
CEMENTERA
La funcionaria además se refirió a las pretensiones que tiene un grupo de inversionistas norteamericanos de instalar una fábrica de cemento en la parte Oeste del municipio de Luperòn.
Al respecto, la ingeniera Abreu sostuvo que por lo menos en la gestión que encabeza el ministro de Medio Ambiente, Fernández Mirabal, se mantiene firme el rechazo a que la empresa Isabela Cement & Aggregates desarrolle este propósito en la comunidad luperonense de Puerto Plata.
Manifestó que está sobreentendido por los “estudios que han hecho nuestros técnicos que la ubicación en la que se pretende instalar esta planta de cementos y agregados, afectará sensiblemente las posibilidades de un desarrollo turístico sostenido en esta zona y tendrá además un fuerte impacto ambiental en toda el área de Luperòn”.
Abreu consideró que este proyecto puede ser viable en otro lugar, pero no en el lugar que sus inversionistas pretenden instalarlo.
OBSTÁCULOS
La viceministro de Medio Ambiente reiteró de manera enfática que este organismo no se opone por oponerse a los proyectos “Punta Alma” e “Isabela Cements Aggregates”, incluso ha sido autorizada la construcción de una marina en un lugar de Luperòn donde sí se puede realizar un proyecto de desarrollo de este tipo.
“Queremos que se entienda que Medio Ambiente no se opone al desarrollo de los pueblos con vocación turística, sino que de lo que se trata es que cumplamos con los requerimientos, para que no causemos daños donde existen humedales, manglares, reservorios, con el propósito de levantar construcciones hoteleras y empresariales”.
Abreu, de inmediato se preguntó: “qué beneficio tenemos con oponernos a cualquier proyecto que ayude al desarrollo de nuestras comunidades, aunque ratificamos que haremos cumplir de manera estricta lo que establece la ley de Medio Ambiente y sus reglamentos, para garantizar la protección de la naturaleza en todo el territorio nacional”.
0 comentarios :
Publicar un comentario