
Las autoridades de Educación deben tener la determinación para retirar de las aulas a los profesores que no mejoren su desempeño, luego de haber sido sometidos a una evaluación. Así lo afirmó ayer el codirector del Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina (Preal), Jeffrey Puryear.
“Los que no mejoran hay que sacarlos de la escuela, no deben enseñar más, eso es clave. Hay muchas personas que simplemente no es su lado fuerte ser maestros y hay que sacarlos, para que no sigan enseñando mal a los alumnos”, declaró el experto.
Al dictar la conferencia magistral “El desafío docente: el camino hacia docentes efectivos”, Puryear propuso que los sistemas sólo deben reclutar a las personas bien calificadas para la profesión docente y no permitir que los demás ingresen.
Sostuvo que es importante evaluar constantemente el desempeño docente y mostrarles a los profesores aquellas cosas que no hacen bien para que mejoren. Es en el caso de los que no mejoran que Puryear propone sean retirados de los centros.
Su ponencia se presentó durante el octavo congreso del Instituto Latinoamericano de Liderazgo Educacional (Ilale), que este año tiene el tema “Calidad de la Educación: la ruta para cerrar brechas sociales”.
La actividad, que concluye hoy, es patrocinada por Acción para la Educación (Educa), Nova Southeastern University, el Instituto de Formación Docente Salomé Ureña (Isfodosu) y otras entidades académicas.
Condiciones. A juicio de Puryear, la introducción de un sistema de evaluación y seguimiento debe ser acompañado de una escala de salarios, que premie a los maestros de buen ejercicio.
“Hay que tener un sueldo adecuado, pero diferenciado según mérito”, declaró Puryear, “los mejores deben ganar mucho más”, dijo.
De igual forma, el especialista consideró importante que en los sistemas existan reglas claras, es decir, una escala de estándares sobre los aprendizajes que deben adquirir los alumnos para cada nivel y, al mismo tiempo, establecer un marco de expectativas con relación a los maestros, sobre lo que se espera que sepan y hagan dentro de las aulas.
También, propuso que se asegure que los profesores sean bien formados y que manejen la metodología de enseñanza vigente.
Puryear dijo que, como parte de la formación, se debe asegurar la existencia de un espacio para prácticas supervisadas en las aulas.
Puryear afirmó que los sistemas educativos de América Latina y el Caribe no proveen a los niños de las habilidades que necesitan para ser exitosos y productivos en la vida, debido a que no hay buenos mecanismos para la selección y contratación.
Sostuvo que los sistemas para reclutar maestros no están siendo diseñados para crear un cuerpo docente de alta calidad y equitativamente distribuidos.
0 comentarios :
Publicar un comentario