JCE revela ‘intereses’ impiden aprobación de ley de partidos

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE),  Roberto Rosario,  reveló ayer que “intereses”   han impedido  la aprobación de la ley de partidos, la que  perimió en varias ocasiones en el Congreso Nacional.

El proyecto de ley de partidos tiene unos 12 años en el Congreso, porque los partidos políticos y sectores de la sociedad que intervienen en el  proceso “quieren un mercado sin reglas ni competencia”.
La afirmación la hizo, el presidente de  la JCE, Roberto Rosario, en compañía del director de Elecciones, Joel Lantigua; el director de Cedulación, Américo Rodríguez; Félix Reyna, director de Comunicaciones;  el administrador de Informática, Miguel  Ángel García; el director de Informática, Franklin Frías, y el director del Registro Electoral, Luis Mariano Matos.
Indicó que esos sectores deben hacer conciencia  de que se necesitan por lo menos reglas mínimas.
Rosario, quien calificó el viejo proyecto de partidos políticos de muy  “ambicioso”, dijo que la nueva propuesta está limitada  al funcionamiento de las organizaciones políticas.
El tema de la ley de partidos cuenta con el respaldo del Partido Revolucionario Dominicano (PRD )y del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Entre los puntos   neurálgicos del antiguo proyecto de ley de partidos está  la regulación de la campaña, el control de las encuestas y los medios de comunicación, “pero eso se convirtió en un nudo que impidió avanzar la reforma”, dijo Rosario.
Reforma a la Ley Electoral
La JCE trabaja también en la elaboración de un proyecto de reforma a la Ley Electoral, para adaptarla a la Constitución. Explicó que entre los actores del sistema   ha habido confusión entre la Ley Electoral y la de partidos, empero aseguró que ya  los partidos políticos están claros en la competencia y alcances de ambas legislaciones. La Junta espera que ambos proyectos sean aprobados este año.
La segunda  vuelta debería ser en 30 días
El presidente de la Junta Central Electoral, Roberto Rosario, consideró ayer que el período de los procesos en  segunda vuelta en las elecciones nacionales es muy amplio, por lo que debe ser reducido.
El funcionario electoral entiende que ese tiempo debe ser reducido de 45 días a 30. Rosario dijo que ese tema lo contempla el proyecto de ley electoral que trabajan y será sometido al Congreso Electoral.
“Ese debe ser un tema que debe abordarlo la ley electoral, por eso es que debemos hacer un esfuerzo por tener esta normativa, antes del proceso electoral”, aseguró Rosario, quien espera  tener nueva ley electoral en diciembre.
Dijo que la República Dominicana es uno de los países en el cual el proceso de segunda vuelta  es más largo.

0 comentarios :

Publicar un comentario