
El Gobierno y los empresarios llegaron ayer a un acuerdo sobre algunos puntos del nuevo proyecto de reforma tributaria sometida al Congreso por el Poder Ejecutivo, en busca de obtener recursos para cubrir el déficit fiscal.
El mismo se produjo durante una reunión en el Palacio Nacional, en la que participaron el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás; el ministro de Hacienda, Daniel Toribio y el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Manuel Diez Cabral.
Las partes lograron un consenso para:
a)Eliminar el gravamen del 10 por ciento de los dividendos de los accionistas,
b) Acoger el impuesto de 0.15 por ciento al retiro de efectivo en las oficinas bancarias.
c) Revocar el incremento de impuestos a la propiedad inmobiliaria y a los servicios de televisión por cable.
d) Aumentar el impuesto sobre la renta que pagan las empresas de 25% a 27%, d)
Montás valoró dijo que las propuestas hechas por el empreriado en ese encuentro son positivas, especialmente la que se refiere al 10% sobre los dividendos, la cual –de acuerdo al CONEP- manda una mala señal a las inversiones y resta competitividad al país.
Díez Cabral calificó la reunión de positiva y abogó porque estos encuentros sean permanentes y continuos, no coyunturales.
Montás niega despilfarro
Montás negó que el Gobierno haya actuado con negligencia del Gobierno en lo relativo al gasto. Recordo que desde varios años afronta la austeridad por obligación, al punto que redujo el déficit fiscal el año pasado en 1% del Producto Interno Bruto (PIB), como primera señal de que tuvo que “apretarse el pantalón” y este año que viene volverá a reducirlo en 1%.
El funcionario agregó que el año pasado el déficit fiscal fue 3.1% del PIB, después de 1.4% y para el que viene se proyecta terminar eniega 0.6%.
0 comentarios :
Publicar un comentario