ARS piden a las clínicas detener cobro de aumento

La Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS) pidió ayer a la Asociación de Clínicas y Hospitales Privados (Andeclip) suspender la aplicación del incremento del 14 por ciento en el precio de los servicios, hasta que el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) decida en torno a la indexación de la cápita que se paga a las ARS por afiliados.

En tanto, actores del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) coinciden en la urgencia de que en el país se pongan en marcha los Centros de Atención Primaria como puerta de entrada al sistema, como única forma de reducir los co-pagos que hace el afiliado y contrarrestar el gasto de bolsillo.
El tema fue debatido ayer por el Superintendente de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), Fernando Caamaño; representantes de las ARS, y el presidente del Patronato del Hospital General de la Plaza de la Salud (HGPS), Julio Amado Castaños Guzmán, durante un encuentro donde ese centro asistencial mostró a los actores del sistema el modelo de Centro de Atención Primaria que mantiene desde hace ocho años y en el que se atienden diariamente unos 2,000 pacientes. Sugirieron replicar ese modelo a nivel nacional.
En torno a la indexación, Vargas dijo estar confiado en que el CNSS tomará una decisión al respecto la próxima semana, por lo que las ARS estarían en disposición de reunirse de inmediato con los dueños de clínicas para discutir en torno a la revisión de las tarifas de cobertura que priman.
“Nosotros albergamos la esperanza de que la próxima semana el CNSS conozca el tema de manera definitiva, porque tenemos entendido que ya la Comisión de Presupuesto y Finanzas rindió un informe donde se contempla la indexación de la cápita, la cual tiene 23 meses que no se hace”, señaló Vargas.
Sobre el tema, el Seguro Nacional de Salud (Senasa) emitió un comunicado para anunciar su rechazo a la decisión de las clínicas de aumentar unilateralmente los precios de los servicios e informó que ha estado recibiendo quejas de sus afiliados en ese sentido.
Atención Primaria
En torno al primer nivel de atención, tanto la Sisalril como el vicepresidente ejecutivo de la ADARS coincidieron en la necesidad de que el modelo del HGPS sea replicado a nivel nacional como forma de lograr que el primer nivel se convierta en la puerta de entrada al sistema, tal como lo establece la Ley de Seguridad Social. 

0 comentarios :

Publicar un comentario