Las autorizaciones emitidas por el Ministerio de Medio Ambiente para proyectos que requieren licencias ambientales se han multiplicado por ocho, luego de la creación de la ventanilla única.
Mientras las solicitudes de licencias se han multiplicado casi por tres, lo que revela un mayor interés por parte de los inversionistas por cumplir normas ambientales.
Los datos anteriores fueron ofrecidos por la viceministra de Suelos y Aguas del Ministerio de Medio Ambiente, Rosa Urania Abreu.
La funcionaria explicó el funcionamiento y aspectos generales de la Ley 64-00, la cual dijo ordena la creación del sistema de evaluación medioambiental y dentro de ese marco es necesario que todos los proyectos que se vayan a realizar en el país y que tengan un impacto medio ambiental se sometan a un proceso de permisología o autorización ambiental.
Agregó que ese proceso requería de tener que dirigirse a varios departamentos o direcciones a solicitar un permiso, lo que traía como consecuencia que muchos abandonaran el proceso y al final levantaran sus proyectos sin pedir los permisos correspondientes.
La funcionaria dijo que la actual gestión del Ministerio de Medio Ambiente interpretó esa situación como algo prioritario para corregir, lo que trajo como resultado la creación de la ventanilla única a lo interno de esa institución.
Recordó que la iniciativa empezó a desarrollarse en el año 2008 y que implicó un cambio en los procesos, así como “un cambio de cultura”.
Destacó que la creación de la ventanilla única ha permitido que por primera vez el Ministerio de Medio Ambiente se unifique como una unidad y al mismo tiempo de descentralice, ya que se crean las direcciones provinciales.
La funcionaria definió la ventanilla única como “el interlocutor entre el ciudadano y el Ministerio de Medio Ambiente. Es como una unidad de atención al ciudadano”.
Dijo que antes de la creación de la ventanilla única todos los desarrolladores de un proyecto (industrial, inmobiliario, habitacional, entre otros) seguían una misma ruta, por lo que no había una clasificación y todos los permisos duraban hasta más de un año.
Dijo que fue por esa situación que lo primero que se hizo fue la categorización de la obra por impacto ambiental.
Destacó que la agilización en los permisos, luego de la creación de la ventanilla única, ha permitido que permisos que duraban hasta un año y medio sean aprobados hasta en un mes y medio.
Especificó la viceministra Abreu que hay que recordar la categorización de la obra, ya que hay proyectos que por su impacto requieren de una evaluación técnica más estricta.
Cantidad de autorizaciones. La viceministra de Medio Ambiente dijo que esa institución sólo ha otorgado 178 licencias de por vida, antes de que existiera la Ley 64-00.
Exhortación. Abreu exhortó a todas las instalaciones que están operando sin permiso ambiental a que acudan a solicitar sus autorizaciones, ahora que no hay “presión”.
Afirmó que en la República Dominicana hay empresas que tienen más de 40 años operando, que tendrán que adecuarse a la Ley 64-00.
0 comentarios :
Publicar un comentario