Los colores representan un elemento esencial en cuanto a decoración se refiere. Los mismos evocan sentimientos, que pueden ser percibidos de inmediato por las personas, los colores ejercen una función de guías.
“Un espacio siempre se caracteriza por uno a tres colores fundamentales y partiendo de estos se van combinando tejidos para las tapicerías, artes, alfombras, y accesorios en general”.
Para crear una sincronía en la decoración, es importante saber elegir el tono perfecto para adecuarlo al ambiente, creando combinaciones.
“Hay varias formas de hacer combinaciones. Lo primero es determinar un color base (neutral) y combinarlo con dos o tres tonos que son repetitivos en pequeña proporción en todo el espacio. Luego se determinan distintos colores para cada espacio y se tiene un color repetitivo y general para cada uno”.
La elección de los colores depende también de la temporada. Para este tiempo, por ejemplo, se deben tomar en cuenta los brillos, debido a que en cada filosofía de vida, la Navidad es la época cumbre de cada año. “En las tonalidades que nos reflejan ese ambiente festivo siempre estarán como primera opción el rojo, el verde, dorado, blanco, azul intenso, amarillo y fucsia”.
El color ideal para cada espacio lo determina el usuario, dependiendo de cómo busque, anhele y desee sentirse en cada uno. Para la antesala o recibidor recomienda usar colores neutrales, y en la sala, colores vivos e intensos.
Por armonía, generalmente combinando tres colores; un color dominante que es neutro y de mayor extensión y sirve para resaltar a los colores que realmente conforman la combinación que serían un secundario que es el complementario del color dominante y se utiliza para dar acentos y un tercer color que se integra a modo de transición entre cada uno de los anteriores.
En la terraza, verdes, amarillos, naranja, referentes a la naturaleza; para el comedor, el naranja, amarillo; baños y habitaciones- colores fríos, como el azul y el verde o el acqua; cocina - amarillo, rojo, blanco.
Otras recomendaciones. Es importante evaluar qué tanta iluminación tenemos en el espacio para saber con cuáles colores podemos jugar. Si tiene poca iluminación, lo recomendable es usar tonos claros, que puedan ayudar a que el espacio luzca más amplio; si tiene una buena iluminación, podemos jugar con tonalidades fuertes.
El uso del espacio. Por lo general hay colores predeterminados dependiendo de la función del lugar, ya que los colores despiertan y activan los sentidos de los usuarios. Por ejemplo, para una habitación puede usar tonos más neutrales, que nos invitan a la relajación, y para un área social, colores más vivos y fuertes, que nos mantienen más activos.
Punto focal. En cada espacio siempre hay un punto de atención: una entrada, el fondo de un pasillo, el señalamiento de un recorrido o circulación. El color en este caso se utiliza como un acento dentro de un espacio que permanece monocromático.
Feng shui. Para utilizar esta herramienta es importante determinar los rasgos característicos de quienes habitan el espacio para determinar qué puntos son más energéticos que otros y así interactuar los diferentes elementos, agua, fuego.
0 comentarios :
Publicar un comentario